viernes, 31 de mayo de 2013

Radio RCA. 5 Parte. Reparación de la tela del altavoz


Y seguimos con el exterior de la radio. ahora toca la limpieza y renovacion de la tela del altavoz. Parece una tonteria pero el proceso es curioso ya que esta casi se deshace con solo tocarla. En las fotos 1 y 2 vemos como estaba la tela y como la quito de su soporte con cuidado.



  En la foto nº 3 se ve la tela metida en una bandeja con agua, unas gotas de fairy y unas de amoniaco. Asi se quedo durante tres dias cambiandole el agua conforme se iba poniendo sucia y sin frotar la tela porque no esta para esos trotes.


En la numero cuatro la vemos en el secadero un poquito estirada para que no se deformara mucho,mientras tanto en la nº 5 preparè el soporte para la tela. Aquí puede verse como se le ha puesto como soporte a la tela una media de señora, como ya la tela original no tiene elasticidad le hacemos esta camita para darle el efecto una vez puesta que parece estiradita y elastica (un poco claro, que no este lacia).



 Antes de apoyarla le pegué por detras una gasita para darle cuerpo y que se quede cogida, a ver si dura otros 70 años.


 
Ya puesta en su soporte la pongo en la cabina de la radio y se ve limpita y tensadita, aunque la realidad es que ese efecto lo hace la media, pero eso no lo tiene que saber nadie mas que nosotros.


jueves, 30 de mayo de 2013

Radio RCA. 4 Parte. Reparación del dial.

Una vez que Juan ha conseguido que suene con su condensador y válvulas cambiadas, empezó  a realizar los primeros arreglos estéticos. Primero el dial. En la foto 1 y 2 vemos el dial completo y desmontado tal como estaba.
 
 
 
 
 
 
En la nº 3 se ve el fondo desgastado de una tela negra que cubre el metal y que se ve en la foto 4. Como se puede observar, una vez retirados de su emplazamiento original, la tela que estaba detrás del dial se encontraba en muy mal estado.
 
 
 
Por lo que Juan decidió cambiar la tela y poner una nueva. Pego la tela nueva ( terciopelo negro)  sustituyendo a la antigua.
En la 5 se ve la telita nueva mientras se seca y en la 6 el cristal montado y limpito, se ha quedado nuevo
 
 
 
 
 Como medida de seguridad escaneó el dial por si algun dia se borran los numeros o se rompe el propio cristal. A partir de esa foto se puede hacer uno nuevo.

martes, 28 de mayo de 2013

Radio RCA. 3 Parte. Primera prueba.

Después de sustituir las válvulas, y realizar otros ajustes, Juan realizo la primera prueba de la radio. Tal y como explica el mismo en el video que grabó durante la prueba, al no funcionarle el transformador de alimentación, utilizó para la misma una resistencia de choque. En la primera foto vemos la fuente original que no funciona y en la segunda la resistencia de choque.
 
 

 
 También se ha instalado un cable de forma provisional a la toma de antena, para que de esta forma se pueda escuchar.


 Y por fin aquí esta la primera prueba. Después de 70 años funciona.
 
Y de nuevo la vemos aquí funcionando
 

Radio RCA. 2 Parte. Sustitución del condensador.

En el segundo mail que nos envió Juan del arreglo de la Radio RCA Victor, nos describe como realiza la  sustitución del condensador de filtro de la fuente de alimentacion de la radio.

En la fotografia nº5 vemos una vista general del chasis, con una x roja señalando el condensador.


 En la foto nº 6+ vemos el condensador fuera de la fuente en el que observamos sus valores: es un condensador triple de2x40 mf y uno de 20mf.

 Justo debajo vera su equivalente moderno. Si lo sustituyeramos tal cual son destrozariamos la apariencia de la radio asi que manos a la obra.
En la foto numero7 abrimos el condensador como una lata de anchoas haciendo el menor daño posible a la carcasa que es lo que nos interesa.


En la siguiente he conectado los condensadores nuevos a los contactos del antiguo y..... lo metemos todo en la carcasa que antes se vacío.
 
 Al final pegamos la tapa ala carcasa con cualquier cosa que lo fije de manera permanente, pues lo normal es que los condensadores modernos no duren ni una cuarta parte que los antiguos.

Radio RCA. Toma de contacto.

Nuestra radio es una RCA la cual se encontraba en mal estado. No tenia tapa trasera, no le funcionaban las válvulas, no tenia adaptador de corriente y muchas cosas mas que se pueden ver en los distintos arreglos que fue haciendo Juan. Para empezar empezó a arreglar el interior de la misma y aquí empieza la transformación de esta radio RCA en lo que hoy en día es.
 
 En la foto numero 1 vemos el chasis una vez sacado de la cabina.

 
Aparentemente esta bien pero si vemos las fotos nº 2 y 3 se ve  el lamentable estado de los condensadores y lo peor de todo, el cableado en general esta como se aprecia en la figura 3.
 
 



 
 
Eso es debido a la sulfatación del cobre.
 
 


 
Eso no implica nada en lo que se refiere al costo de la reparación, solo que habrá que revisar todo el cableado y sustituir lo que se encuentre mal, es solo cuestión de tiempo. La buena noticia es que antiguamente tenían la buena costumbre de barnizar las bobinas de la etapa de sintonía, lo que las preservaban de que prácticamente debido a la sulfatación quedaran inservibles y seria prácticamente la muerte del aparato. En la foto nº4
 
 

 
Se puede ver que ya he quitado todos los condensadores y en su lugar hay una etiqueta para poder identificar cada uno en su lugar y su valor correspondiente. Ahora estoy revisando todo el cableado y sustituyendo lo que veo mal a la espera de recibir la válvula rectificadora y poder encender el aparato. Lo peor que puede pasar   es que estén  mal el transformador de alimentación y el de salida de audio que habría que mandarlo a rebobinar.
 
 
 

¿Porque empiezo a hacer este blog?

Desde hace algún tiempo una radio antigua decora mi casa.
 
 
Era de la abuela de mi marido, y desde que la vi por primera vez no funcionaba, le faltaba la tapa trasera, no tenia cable de corriente ni sabíamos si el cableado interior estaba en funcionamiento. Siempre hemos sido unos enamorados de esas antigüedades que a principio del siglo pasado supusieron toda una novedad: cámaras de fotos, teléfonos, maquinas de escribir,.... Algunas, junto con la radio, procedentes de la familia, decoran actualmente nuestra casa. Casi ninguna funciona, pero hace algunos meses empezamos a estudiar la posibilidad de arreglarlas, mejor dicho restaurarlas, porque realmente lo que necesitan es toda una restauración.

Pero con dicha decisión empiezan los problemas: ¿Cómo restaurar una radio que no funciona cuando no se tienen conocimientos para ello? Pero como un milagro  apareció alguien, que, no solo tenia los conocimientos necesarios para hacerlo, sino que durante  dicha reparación, nos hizo participes de todo el proceso de restauración del aparato.  Hoy en día la radio no solo suena, sino que vuelve a tener la imagen que tuvo hace un siglo. Juan de Dios nos fue enviando durante  mas de un mes fotos y videos que reflejaron todo el proceso de restauración que realizó. Lo hizo de una forma tan clara y tan fácil de comprender para aquellos que como yo no entendemos gran cosa de este tema que como caída por su propio peso apareció la idea de este blog.

Este blog pretende ser ante todo un homenaje a Juan  y a personas que como él hoy en día siguen haciendo de un hobby  todo un arte, volviendo a dar vida a aquellos aparatos que por culpa del paso de los años y de las nuevas tecnologías han ido quedando arrinconados en nuestras casas.