viernes, 28 de junio de 2013

Reparación Telefono belga 2 Parte

El teléfono que estábamos restaurando no solo tenía la baquelita del manófono en mal estado, también estaba con desconchones la pintura de el teléfono, que es esmaltado en negro. Consultando con Juan de Dios, nos aconsejó que lo pintáramos de nuevo con un aerógrafo. Puesto que no disponíamos de ninguno él se ofreció a pintárnoslo.
 
Pero el teléfono trae el esquema pegado a la base del teléfono, además de una estrella blanca en la parte posterior y unos números pintados también en la base. al pintar con el aerógrafo no queríamos que todos estos detalles se perdieran, por lo que tapamos todos ellos pon pegatinas para poder retirarlas una vez pintado y no perder ninguno de estos detalles originales. De igual forma hicimos con el emblema de la marca de la parte delantera.

 
 

 En el caso de el esquema, al ser  de papel nos encontramos con un dilema: si le pegábamos una pegatina a la hora de despegarla era muy posible que esta se estropeara, pero si no lo protegíamos era seguro que también se estropearía. Al final decidimos poner dos pegatinas una primera que a partir de entonces conservará siempre el teléfono y que ayudará a que el esquema que empezaba a deteriorarse se mantenga en mejor estado y una segunda encima de esta que retiraríamos después de pintar. Quizás no sea la mejor decisión, pero fue la que nos pareció mas acertada.
 
Una vez en manos de Juan de Dios con todas sus pegatinas de protección pasó a darle una imprimación y posteriormente pintura negra.
 
 
Y como el teléfono siempre funcionó, solo nos quedaba volver a limpiar y pulir las piezas de baquelita, limpiar bien las piezas metálicas, las cuales una vez bien limpias barnizamos con barniz de metales para evitar que se estropeen y se ensucien de nuevo y montar de nuevo todas las piezas.
 
Nos quedaba un pequeño detalle. En el centro, existía un cartón con los números del 0 al 9 y un hueco para poner el numero de teléfono de la casa. Viendo distintas fotos de otros teléfonos iguales muchos de ellos tienen este mismo cartón por lo que suponíamos es original. El mal estado en el que se encontraba era evidente, y una vez terminado el teléfono por un lado no queríamos poner algo distinto a lo original y por otro tampoco poner el original en el estado en el que se encuentra. Por lo tanto nos acercamos a ECOPRINT  en Algeciras, donde realizan trabajos de diseño y allí nos hicieron unas copias exactas al original, pero plastificadas, para evitar su deterioro.
 
Sabemos por fotos de otros teléfonos que hemos visto por internet que quizás al nuestro le falten detalles que hemos visto en otros de la misma marca y quizás modelo. Pero a nosotros nos llegó con el aspecto que veis, sin nada mas, solo que viejo y estropeado. Por lo tanto no hemos querido añadirle nada mas. Podríamos haberle puesto unas pegatinas doradas en los laterales que lucen muchos modelos de los vistos por internet, pero quisimos dejarlo con el mismo aspecto con el que entró en nuestra casa, solo que restaurado.


domingo, 16 de junio de 2013

Reparación telefono belga FTR

Tenemos
en casa desde hace años un teléfono antiguo.




Es un Bell negro de sobremesa años en metal y baquelita, de los años 40/50
 Funcionar, funciona bien, pero su aspecto exterior tuvo siempre defectos que como no sabíamos arreglar nunca tocamos.

Gracias a Juan, y a su ayuda, decidimos que ya era hora de intentar darle al teléfono el aspecto que me merecía. y para ello empezamos con el manófono.



Al ser este  de  baquelita preguntamos a Juan como había que reparlo y nos explicó  hay que tratarlo como un plastico que es, de hecho nos contó  que fue el primero que se obtuvo a comienzos del siglo XX. Nos contó que en estos casos lo primero que se hace es limpiar bien la superficie  vez que se ha limpiado, si la superficie tiene desconchones  y estos  son muy visibles habria que igualar la superfice con masilla,como si fuera un coche vamos, mucha lija de agua para que quede todo liso y pintar con pistola (para estas superficies pequeñas un simple aerografo es suficiente)



Una vez pintado ya a gusto del consumidor hay quien pule la pintura para quitarle el aspecto de cascara de naranja. En nuestro caso y siguiendo todas estas instrucciones, al ser pequeños los desconchones y no tener un aerógrafo al pintar no nos quedaba nada bién (quizás es que no sabíamos hacerlo). Pero encontramos una solución utilizando un rotulador permanente para darle color negro, que después de darle los procesos posteriores hace el mismo efecto que la pintura. De todas  
formas a la hora de pintar lo mas importante  es que la base este bien, la pintura no tapa defectos.También nos explicó que en caso de que no tenga desconchones , pero si tenga arañazos  se lija primero con lija al agua,grano 500 o mas hasta dejarla toda igualada,luego se pule. Es muy importante que el  pulimento liquido sea de la marca que sea no contenga siliconas. Lo ultimo que se hace es darle cera de anticuario, pero no con papel de cocina,lo suyo es con un paño viejo que no suelte pelusa o con los modernos de microfibra que van genial. y al final se le da el brillo con la cera. formas a la hora de pintar lo mas importante  es que la base este bien, la pintura no tapa defectos. Terminamos todo el proceso tal y como nos explicó y aquí veis el resultado.

martes, 11 de junio de 2013

Reparación del mueble de una radio.

Podéis ver aquí como se hizo la reparacion de un mueble de madera de una radio philips de  la decada de los 60. Dejo que Juan os cuente como esta radio llegó a sus manos y la reparó, ya que él lo hace mejor que nadie:
 
"Esta radio llego a mis manos como casi todas, por un comentario, que me han dicho, que a ti te gusta...total que esta radio llevaba años escondida en un trastero, abandonada por sus dueños posiblemente por no encontrar a nadie que pudiera devolver a la vida a esta vieja dama. Le dije que me diera tiempo a ver que se podia hacer.
 El caso es que la electrónica casi no tenia problemas pero el aspecto exterior como se puede ver era bastante penoso. A mi la verdad, me gustan tanto estos cacharros que no me importa hasta casi( y no tan casi) perdiendo dinero dejarla dentro de mis posibilidades como era  hace mas de 50 años ,siempre y cuando vea que el dueño le tenga cariño.
 
Total, que viendo como estaba el chapeado exterior, foto nº2, no había mas remedio que quitarlo entero y dejar el contrachapado "pelao",como se ve en la foto nº3. Una vez bien lijada y preparada la base, incluido el pegado de los cantos como se ve en la foto nº4, le puse un "vestido" nuevo a la "vieja dama", lo podemos ver en las fotos nº 5 y 6
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 El frontal, también de madera lo pinte de negro tal como era en su juventud, foto nº 7,al final tras hacer algunas pruebas de color con tintes y barnices, le teñí el chapeado exterior y finalmente como se puede ver en la ultima foto, tras una buena limpieza y en algún caso repintado, se puede ver como quedo esta bonita radio.
 
 
El dueño se quedo tan impresionado,que digamos me la regalo porque decia que en ningun sitio estaria mejor que en mi casa. Y aqui la tengo, de vez en cuando la conecto y le puedo asegurar que suena tan bien como se ve. La verdad  es que le tengo mucho cariño a esta radio,estuve, a ratillos, trabajando en ella  casi cinco meses pero creo que el resultado merecio la pena. En unos dias le mando un pequeño video para que veais el sonido tan limpio que tiene. Le dije a su dueño que la radio aunque la tenga yo, es suya y la puede recuperar cuando quiera, pero la verdad que no me gustaria que llegara ese momento.

lunes, 10 de junio de 2013

Arreglo del dial de una radio Philips

Este es el proceso de reparación de la cabina del dial de una radio. En la primera foto se ve  el dial completo pero desmontado de la radio. El aspecto es lamentable ( este dial pertenece a una radio de la decada de los 40);


 


y como se puede observar en la  segunda foto (N. 3)  el cristal que ha perdido casi todas las indicaciones de la parte inferior del mismo. Afortunadamente, el cristal tiene labrado estas indicaciones (si no las tuviera utilizariamos el photoshop), asi que despues de una buena limpieza, empece a rellenar con pintura color oro todo el labrado,para antes de que secara del todo ir limpiando con cuidado la pintura sobrante,





y de esta forma se devuelve al cristal su imagen original. Y es lo que quedó en esta foto, un dial limpio y con todas sus indicaciones legibles
   Una vez llegado a este punto, por muy bien que quede el cristal ,si el fondo esta desgastado  como en la cuarta foto (N.5), lo veriamos a traves de el y no luce bien,
 
 y como esta es quizas la parte de una radio que mas llama la atención,  lo desmontè todo, quite toda la pintura vieja, le di una manita de imprimación
 
 
 
para que agarre bien la pintura negra ( con el arografo queda mejor que a brocha)
 
  y al final podemos verlo todo montado, con la aguja tambien pintada de blanco para que resalte sobre el fondo negro, 
 y con la bombillita encendida para que luzca bien.
 

miércoles, 5 de junio de 2013

Radio RCA. Última parte. Y ya terminada.

Y ya está terminada. Pero para ello no solo se ha montado, sino que antes de montarla se han pintado los botones, que estaban cada uno de un color, se ha pulido, cosa que explicaré mas adelante al explicar la restauración de un teléfono belga antiguo que con la ayuda de Juan hemos realizado. Y una vez pulida y pintada, con el dial limpio, bombilla nueva en el dial, su tapa trasera, y su transformador interno aquí está.



Y ahora la oímos sonar.

Y ahora que ya está funcionando la radio, si deseas ponerte en contacto con Juan de Dios para realizarle cualquier comentario sobre su trabajo puedes hacerlo en este mail :
 

lunes, 3 de junio de 2013

Radio RCA. 7 Parte. Transformador de 220

Juan compró un pequeño transformador para poder meterlo en la radio y conectarla directamente a 220 v. En estas dos  imágenes se ve como lo ha integrado en el chasis.



En ningun momento ha tocado la configuracion original de la radio, solo ha conectado el transformador dentro como si estuviera fuera. , en 10 minutos  se afloja la abrazadera, se quita y se queda todo como estaba. El transformador en cuestion es para un consumo de 100w, asi que como la radio necesita 65, por lo que va sobrada. 

Radio RCA. 6 Parte. Tapa trasera

Y lo siguiente que hizo Juan fue la tapa trasera. . Esto mas o menos lo que tuvo  que inventar pues existe poca informacion de tapas traseras,casi ninguna. En la foto 1 se ve la plantilla con la forma para que encaje lo mejor posible en la parte trasera de la radio.
 
 
 
 
 
 En la foto 2 la misma plantilla donde van a ir los agujeros de ventilacion. En principio hizo la tapa definitiva y la pintó de negro, le pareció que quedaba un poco sosa, asi que buscó en internet el logotipo de la marca en la decada de los 40 e hizo una plantilla.
 La foto nº 3,sin demasiados deseos de perfeccion pues tampoco se suele ver mucho la parte trasera de las radios.
 
 
 Y qued como se ve en la figura cuatro, que creo que esta bastante mas real pues era lo que solian poner las marcas en las tapas.

viernes, 31 de mayo de 2013

Radio RCA. 5 Parte. Reparación de la tela del altavoz


Y seguimos con el exterior de la radio. ahora toca la limpieza y renovacion de la tela del altavoz. Parece una tonteria pero el proceso es curioso ya que esta casi se deshace con solo tocarla. En las fotos 1 y 2 vemos como estaba la tela y como la quito de su soporte con cuidado.



  En la foto nº 3 se ve la tela metida en una bandeja con agua, unas gotas de fairy y unas de amoniaco. Asi se quedo durante tres dias cambiandole el agua conforme se iba poniendo sucia y sin frotar la tela porque no esta para esos trotes.


En la numero cuatro la vemos en el secadero un poquito estirada para que no se deformara mucho,mientras tanto en la nº 5 preparè el soporte para la tela. Aquí puede verse como se le ha puesto como soporte a la tela una media de señora, como ya la tela original no tiene elasticidad le hacemos esta camita para darle el efecto una vez puesta que parece estiradita y elastica (un poco claro, que no este lacia).



 Antes de apoyarla le pegué por detras una gasita para darle cuerpo y que se quede cogida, a ver si dura otros 70 años.


 
Ya puesta en su soporte la pongo en la cabina de la radio y se ve limpita y tensadita, aunque la realidad es que ese efecto lo hace la media, pero eso no lo tiene que saber nadie mas que nosotros.


jueves, 30 de mayo de 2013

Radio RCA. 4 Parte. Reparación del dial.

Una vez que Juan ha conseguido que suene con su condensador y válvulas cambiadas, empezó  a realizar los primeros arreglos estéticos. Primero el dial. En la foto 1 y 2 vemos el dial completo y desmontado tal como estaba.
 
 
 
 
 
 
En la nº 3 se ve el fondo desgastado de una tela negra que cubre el metal y que se ve en la foto 4. Como se puede observar, una vez retirados de su emplazamiento original, la tela que estaba detrás del dial se encontraba en muy mal estado.
 
 
 
Por lo que Juan decidió cambiar la tela y poner una nueva. Pego la tela nueva ( terciopelo negro)  sustituyendo a la antigua.
En la 5 se ve la telita nueva mientras se seca y en la 6 el cristal montado y limpito, se ha quedado nuevo
 
 
 
 
 Como medida de seguridad escaneó el dial por si algun dia se borran los numeros o se rompe el propio cristal. A partir de esa foto se puede hacer uno nuevo.